Miradas como bichos raros en el mundo del ciclismo, las reclinadas han sorprendidos siempre a propios y extraños por la concepción de sus diseños.
Aún dentro del mundo de las recumbent, existen bicicletas que han forzado el concepto clásico de la tracción trasera, convirtiendo la rueda delantera en rueda tractora, además de ser la encargada de dirigir la bici. Dicho en cristiano, la reclinada “tira” y dobla con la misma rueda.
Aunque existen entre las reclinadas varios sistemas de tracción
delantera, al que me refiero en este caso, es aquel en que los pedales y la
dirección forman parte de la misma pieza.
Los pedales ubicados al frente de la recli se mueven “acompañando” la
oscilación de la rueda cuando dobla.
Estas singulares reclinadas
tienen sus propios cultores e incluso algunas marcas que ofrecen sus modelos
como es el caso de la
Cruzbike , Zokra, Zox y Raptobiked entre otros.
Estos audaces modelos, en apariencia difíciles de montar, se muestran
dóciles en manos de reclinados avezados, como lo demuestra el video que he
colocado al final de la nota.
►Todo parecer indicar que éste tipo de reclinadas
tiene ventajas que hace que algunos opten por ellas.
La cadena que utilizan, es del mismo largo que una
bicicleta normal. Es como si trasladáramos el triángulo trasero de cualquier
bicicleta a la parte delantera de nuestra reclinada.
Por el mismo motivo, la habitual crítica al largo de la cadena de las
reclinadas “normales” en éste caso no tiene asidero.
Al permitir que el plato quede “montado” sobre la
rueda delantera se puede acercar más los pedales al ciclista.
En las reclinadas “normales” se alejan el plato de la
rueda delantera para que los pedales no se “topen” con la rueda cuando se
dobla.
Como en éste
tipo de reclinada el plato “acompaña” el movimiento de la dirección, esta
dificultad no existe.
La MINIB 1400, original reclinada de fabricación artesanal cuya página puedes encontrar siguiendo este link. Abajo, breve video de la "veló couché" demostrando su manejabilidad.
►Permite que ciclistas de baja estatura puedan
utilizar una reclinada 26-26 sin problemas, cosa que en general no se puede
hacer en las reclinadas “normales” con ambas ruedas de 26 pulgadas y los
pedales quedan mas lejos del ciclista y el asiento mas alto sobre el suelo.
►Estos modelos ocupan menos espacio que una reclinada
tradicional cuando debemos guardarlas o aparcarlas.
El sistema de dirección permite “rebatir” la rueda
delantera poniéndola al costado de la reclinada acortando el largo total de la
bici.
►Para los constructores aficionados, es sencillo
utilizar los triángulos traseros de una bici normal para construir las partes
delantera y trasera de la futura reclinada.
Supongo que para los ciclistas
“no conversos”, estas bicis con tracción delantera les provoca la misma
desconfianza que en otros tiempos suscitaban los precursores del ciclismo
cuando andaban tratando de hacer equilibrio sobre dos ruedas.
Es inevitable preguntarse, cómo se puede hacer fuerza en los pedales sin
torcer la dirección de la bici, sin embargo, lo que en teoría parece imposible la práctica indica lo contrario.
Aquí es donde surge mi admiración por los pioneros. Se atreven a
contrariar la lógica y ponen en práctica lo que a priori parece imposible. Hoy, viendo a éstos reclinados utilizar sus bicis plácidamente, es fácil
creer que la idea sirve...¿pero hubiéramos apostado por ella antes de verlas en funcionamiento?...yo hubiera sido uno de los que la hubiera negado tres veces
antes de que cante el gallo.
La reclinada tracción delantera aún no terminada, con la que estoy experimentando la modalidad.
La oportunidad fabricar una reclinada con éste sistema de tracción,
apareció cuando Juan Francisco, un amigo cicloturista me pidió que le fabricara
una reclinada 26-26 para sus viajes.
Por su estatura no le podía hacer una 26-26 “normal”, porque en ella
sería difícil llegar a los pedales o al
suelo, así que buscando una alternativa encontramos, que una reclinada de
tracción delantera, era la única con la que se podía “romper” la regla que
indica, que reclinados de menos de 1.78 de estatura no pueden usar una reclinada
26-26.
Cuando finalicemos las pruebas y haya recibido el visto bueno de Juan
que seguramente la utilizará para hacer sus salidas de cicloturismo, subiré los
planos y fotografías al blog por si alguien quiere PONER MANOS A LA OBRA y experimentar la tracción
delantera en las reclinadas.
Si no las has visto en acción puedes ver el video que sigue.
_____________________________________________________________________
Te envío mi comentario porque no puedo publicarlo no se que pasa,bueno te lo envío por este medio; La verdad que está muy interesante este artículo,muy buenos los modelos de reclinadas de tracción delantera,ahora tendré que demostrar con hechos de que la reclinada de tracíón delantera es muy cómoda para cicloturismo. Desde hace mucho tiempo me he comido todos los artículos de estas reclinadas;muy interesante la nota, te felicito, prometo pagar con creces todo el trabajo que te has tomado, un abrazo grande.- Juan F. Carrizo
Te envío mi comentario porque no puedo publicarlo no se que pasa,bueno te lo envío por este medio; La verdad que está muy interesante este artículo,muy buenos los modelos de reclinadas de tracción delantera,ahora tendré que demostrar con hechos de que la reclinada de tracíón delantera es muy cómoda para cicloturismo. Desde hace mucho tiempo me he comido todos los artículos de estas reclinadas;muy interesante la nota, te felicito, prometo pagar con creces todo el trabajo que te has tomado, un abrazo grande.- Juan F. Carrizo
1 comentario:
Muy bueno tu blog. Viendo las de tracción delantera se me ocurre una idea (seguro no debo ser el primero): Y si además de tracción delantera hacemos que la dirección sea trasera? Creo que facilita la construcción a partir de una clásica, pero cómo será el andar? Será como sentarse en una clásica mirando para atrás?...
Saludos!
Marcelo Fornaso
Publicar un comentario