Lennon Daffara es un adolescente de 15 años que decidió
experimentar el mundo de las reclindas , construyendo una de tracción delantera a partir de dos cuadro en desuso. Esta es la historia de este joven reclinado, que utiliza su
creación para trasladarse a la escuela.
Soy de Buenos Aires (Colegiales) –dice Lennon- y sigo el
blog desde hace mucho y este año decidí construirme
finalmente una reclinada basándome en las de tracción delantera (sobretodo la SURUBÍ ) y en otros planos.
El proyecto lo hice en la Escuela donde tienen un laboratorio con soldador
y demás.
Compré una bici usada normal
rodado 26 y un cuadro de rodado 16, y ese fue un error porque no entendí
que el cuadro tiene que ser del mismo tamaño que el rodado a utilizar, así que
tuve que comprar otro cuadro 26.
Cambié la rueda trasera para adelante y la delantera a la
trasera y los pedales los puse en el cuadro rojo.
Mucha parte del trabajo la hicieron también mis profesores a
quienes les agradezco mucho.
Puse un manubrio tipo chopera pero era inmanejable, así que
al stem le corté la parte donde agarra el manubrio y se lo giré 90 grados y
puse un caño para arriba soldado el manubrio de la bici vieja.
El asiento lo hice con dos tablas de madera unidas y después de cubrirlas con goma espuma y las
tapicé con un pantalones viejo.
Luego la puse cambios y frenos y ahora va muy bien también
por la calle.
ALGUNAS OPINIONES DE LENNON:
"La tracción delantera – nos dice Lennon- es lo más fácil de construir, es simple y no tenés que usar tubos para cubrir la cadena, porque no arriesgás a que te ensucie.
LAS SUBIDAS:
Cuando lo consultamos acerca del desempeño de la tracción
delantera en subida nos dijo, “las
subidas y dobladas la hago muy tranquilamente por las calles y el trafico.
Para las subidas pongo el cambio más liviano (segundo plato
adelante y 2 más grande atrás) y después vuelvo a mi cambio normal (segundo
plato adelante y 5 atrás).
Tardas más que con una normal pero cuando llegas al final de
la subida no sentís que hayas hecho un gran esfuerzo y seguís normal, a
diferencia de las convencionales donde al llegar al final estas super cansado”.
LAS CURVAS:
Para las curvas es cuestión de aprender: primero doblar
sacando los pies de los pedales y doblando, después doblando sin pedalear pero
con los pies puestos en ellos y al final
doblar pedaleando. Normalmente cuando doblas la bicicleta se inclina y da un
poco de miedo, pero al final entendés que es algo normal.
Para finalizar Lennon cuenta que la idea de la reclinada apareció al pensar en
un modo más cómodo de ir a la Escuela. En
vez de estar plegado sobre mi mismo en una bici común.
Prefería tener algo más cómodo como asiendo, ya que a la
mañana la bici era cansadora y la posición de las convencionales es molesta,
así que busque una mejor manera de viajar y me encontré con las reclinadas.
Para finalizar, felicitamos a Lennon por su iniciativa y los invitamos a observar el video que éste emprendedor reclinado ha subido a Youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario