El mamboretá –nos aclara Efraín Schubert- es el
matapiojos o mantis sagrada que los guaraníes llaman MAMBORETÁ y que él
eligió para bautizar a su nueva reclinada de tracción delantera que nos
presenta en esta nota.
![]() |
Efrain Schubert |
Si
las bicicletas reclinadas son “raras” para el común de los mortales, más
extraño es, que algunas de ellas despierten cierto recelo entre los propios
reclinados. Es
que a veces, la misma inventiva del mundo reclinado sorprende a propios y
ajenos. Con ideas preconcebidas de larga data, a muchos les resulta difícil que
una bici “se maneje desde el mismo lugar de donde se pedalea”.
Efrain
se propuso incursionar en el segmento de las reclinadas de tracción delantera, luego de haber fabricado varias recumbent de
tracción trasera para él y su hija. Esta vez, se inspiró en las Zox 20-20, que curiosamente, también son
fabricadas por un argentino radicado en Alemania.
Cecilia Carrizo probando la "Mamboretá" en la ciudad.
-“Dado
que la fabriqué con un caño rectangular de
50x40 -me comenta Efraín- temía que el diseño me quedara muy rústico,
pero al final resultó un éxito. La reclinada es super cómoda, velóz y el radio de giro, a pesar de ser de
tracción delantera es muy bueno y sin roces en la cadena.
-Yo
siempre tuve recelos de la tracción delantera,
porque supe de varios que las fabricaron luego no las pudieron hacerlas
andar, pero aun así me arriesgué.
En
ésta configuración elegida por Efrain, la fuerza que ejerce el ciclista sobre
los pedales no afecta directamente la
dirección de la bici como ocurre con las Flevobicke o las Cruzbike. A menudo el
arranque en estas bicicletas es complicado para algunos ciclistas, porque al
ejercer fuerza en unos pedales, éstos “tuercen” la dirección de la bici antes
de la segunda pedalada.
Que estas bicis funcionan es evidente, ya que en internet se ven plácidos ciclistas reclinados que disfrutan de sus máquinas de tracción delantera como lo vemos en este video.
Que estas bicis funcionan es evidente, ya que en internet se ven plácidos ciclistas reclinados que disfrutan de sus máquinas de tracción delantera como lo vemos en este video.
Otra
ventaja de este tipo de configuración es, que al no tener una cadena que cruce
toda la bicicleta en su recorrido entre el plato y la rueda trasera, el
constructor puede colocar el asiento más abajo sin tener que recurrir a ningún
artefacto que desvíe la ruta de la cadena para que esta no roce con el asiento
o alguna otra parte de la BR.
El
aspecto de una reclinada tracción delantera a menudo es más “limpio” que una
reclinada común, pero aun así, no es la configuración más deseada o más
utilizada entre los reclinados.
-Inicialmente – continúa diciendo Efraín- yo no le tenía mucha confianza
al aspecto que tendría la bici , ya que la hice con caño de 40 x 50 x 1,2 de
pared y con soldaduras eléctricas bastante rústicas y sin pulir demasiado. Más
bien le puse "pilas" al sistema de transmisión.
Las poleas son de Grilón.
Las más grande es de 155 mm de diámetro, con un canal de paso de cadena
de 11 mm. y la más pequeña es de 50 mm. de
diámetro y un canal de paso de aprox.9mm. Ambas están montadas sobre rulemanes.
Las poleas son de Grilón.
Soporte giratorio que ayuda a orientar la cadena cuando se gira la dirección
El funcionamiento de la tracción de la "Mamboretá"
Otra duda acerca
del sistema adoptado por Efraín, es si la “torsión que experimenta la cadena al
girar la dirección no afecta la maniobrabilidad de la bici.
Cuando sed lo
consulté Efraín me explicó que el funcionamiento de la dirección es
buenísimo, ya que el giro máximo (sin caerse de la bici), lo hace sin
problemas.
La recli –continúa
diciendo- tiene un andar muy sereno y, aunque es tan rápida como las otras que
he construido, la forma del cuadro, su centro de gravedad más bajo, la posición
de las piernas más elevadas y el "manubriazo grande", hace que te
relajes y todo sea eminentemente placer y tranquilidad.
No me tienta andar rápido, concluye Efraín.
La "Mamboretá" en pleno proceso de armado luego de recibir la pintura amariollo cromo.
La "Mamboretá" en pleno proceso de armado luego de recibir la pintura amariollo cromo.
Avanzando en su
explicación respecto a la maniobrabilidad de su reclinada él dice, es menos
maniobrable en radio de giros muy estrechos (por ejemplo al doblar en
"U", en una calle), pero este inconveniente no ocurre por la
transmisión...sino por el manubrio que tiende a estorbarme en los laterales y un poco nomás, las piernas.
La nota pintoresca, el
"buitrecito" de mascarón de proa, colocado sobre el caño que lleva el cambiador de platos.
Efrain recibe consultas y sugerencias sobre su reclinada "Mamboretá"
Y allí dejamos a Efraín Schubert, paseando
plácidamente por las calles de Córdoba, desdeñando la velocidad que empujan a
otros a andar rápido para llegar antes a ninguna parte y acariciando sus sueños
de ecologista que le dicen que otro mundo es posible y urgente,
y que el progreso que contamina y mata…no es progreso.
¡FELICITACIONES EFRAIN y gracias por compartir tu
trabajo con nosotros.