jueves, 24 de mayo de 2012

AYACUCHO EN RECLINETA



Son constructores de sus propias Bicicletas Reclinadas a las que llaman "reclinetas" y con ellas se lanzan a recorrer los maravillosos paisajes del Perú. Estas son las fotos, los videos y la crónica que me ha hecho llegar Eddy Callirgos de Reclinetas Perú.

Cada año nuestro grupo de amigos reclinetas escoge una ciudad del Perú para ir a celebrar el día de la tierra.   El Año pasado fue Tingo María que es Selva, y este año sugerimos Ayacucho… nadie en mi grupo había ido para allá.  Suponíamos que era ir,  buscar una bajada desde lo mas alto que diera la carretera y de allí dejarnos caer…. La realidad como siempre iba a ser otra a lo que imaginamos.

Las reclinetas llegan al monumento en conmemoración  a la batalla de Ayacucho.


Este Obelisco tiene 44 mt. de alto, lo cual no es una casualidad: Es la diferencia entre los años 1780 y 1824, que comprende la etapa emancipadora desde la rebelión del cacique Túpac Amaru II hasta la batalla de Ayacucho, la cual consolida la independencia americana del gobierno español.  

AYACUCHO
 Siete personas, cinco bicis reclinadas  y dos bicis convencionales.
El costo del pasaje 35 soles desde Lima a Ayacucho y 30 soles por bici en bodega (nos pareció caro pagar tanto por las bicis,  pero era el último ómnibus)  y teníamos por delante casi 9 horas.
En el camino de ida nos dimos cuenta que no sería nada fácil remontar tantas subidas y bajadas  en un paraje absolutamente desolados y con un frío bien bravo.
Llegamos a Huamanga capital de Ayacucho a la 8 de la mañana  con un sol esplendoroso y el cielo limpio  de la sierra.


No  conocemos nada, vamos a la plaza de armas.
La  ciudad es vieja y colonial se nota por todos lados la influencia española en sus balcones y sus 36 iglesias. Desayunamos en el mercado y conocimos  a un Huamanguino que entusiasmado por las bicis nos  invita a su casa, nos dice que  vayamos  a Pampa de Quinua.
Allí en Pampa de Quinua se ganó la independencia de América  en 1824 con gentes venidas de todos lados de América del sur.
Tiene una carretera hermosa que cruza campos llenos de historia pre inca  y colonial y por supuesto una historia reciente, hace 20 años aquí murieron muchas personas por culpa del terrorismo.

Huacachina Ica . A los niños las reclinadas los deslumbran. Cuando los pre conceptos no existen la admiración ante lo nuevo no tiene barreras.

ICA
Bueno, fue hermoso, queríamos seguir corriendo y la meta era Ica pero la geografía es muy accidentada y lo que planeábamos no se realizo es nuestro primer viaje.

"Pedacito Christian" cargando su bici.

Ahora ya sabemos  mas o menos como deben ser las rutas  y que pueblos son clave para  disfrutar a plenitud tantas carreteras. Bajamos en ómnibus desde las alturas de esta sierra  hasta  Pisco que es la costa y de allí en bici a Ica que es un desierto y la parte final del viaje.

Dunas, Huacachina,  piscinazo y a bajar cerros de arena con tablas de sandboard. De allí de nuevo a Lima, a casa.
Fue  un buen  primer viaje ya regresaremos.

Eddy Callirgos - Lima - Perú -Abril 2012


http://www.youtube.com/watch?v=Nn7CwiDW4TA&list=UUfguFL0LKMSQv3T-9sCwo_Q&index=2&feature=plcp


http://www.youtube.com/watch?v=Nn7CwiDW4TA&list=UUfguFL0LKMSQv3T-9sCwo_Q&index=2&feature=plcp



sábado, 19 de mayo de 2012

¡¡ GRACIAS BICI CLUB !!

En su edición del mes de mayo, la revista BICI CLUB (edición Argentina) me ha hecho el honor de publicar una nota  sobre las Bicicletas Reclinadas.

 Esta publicación de indiscutible prestigio en el mundo del ciclismo, publicó dos páginas conteniendo información sobre nuestras queridas reclinadas.
Bajo el título de "La comodidad me convenció" Bici Club presenta las recumbent como otra de las modalidades alternativas de disfrutar el ciclismo. Desde aquí, celebro la apertura de esta publicación, al darle cabida a lo que sin duda es una rareza dentro del mundo del pedal. Dado el poco conocimiento que existe sobre ellas entre quienes gustan de este deporte, aparecer en un medio tan reconocido es sin duda un privilegio. A Mario García director de BICI CLUB y a Rocío Cortina la periodista autora de la nota, mis sincero agradecimiento por colaborar en la difusión de las reclinadas y de este blog.

viernes, 18 de mayo de 2012

CONSTRUYENDO UNA RECLINADA CON TUBULARES CUADRADOS


Aunque a algunos les pueda “rechinar” la idea de tener una bicicleta construida con caños cuadrados, los tubulares de sección rectangular o cuadrada, son una opción válida al momento de diseñar y construir tu futura reclinada.

Algunos podrán pensar, que una vez que la termines se parecerá poco a una bicicleta, pero eso no debería preocuparte...con caños redondos o cuadrados, muchos de los que te vean opinarán que “eso” que montas es una bici muy rara. Así que tranquilo, buscar la aceptación de todo el mundo solo te retrasará el disfrute de tu recumbent.Si no tienes experiencia previa, estos caños pueden  facilitar la construcción del cuadro de tu reclinada.




 Generalmente los cortes y encastres de los tubulares son una de las dificultades para quienes no estén familiarizados con el trabajo o no cuentan con las herramientas adecuadas. Cuando se trabaja con tubulares cilíndricos se necesita cierta habilidad y atención para lograr los ángulos que requiera tu cuadro, así como un especial cuidado en los encastres de las diferentes tubulares.La “conexión ” entre tubulares debe ser lo más justa posible, procurando que  “apoyen” perfectamente unos con otros sin dejar hendijas.Cuanto mejor sean los “acoples” que logres entre los tubos mas confiable será la soldadura.Utilizando tubulares cuadrados te será mas sencillo conseguir mejores cortes en inglete y llegar a los ángulos que necesitas en tu recu.Según mi reciente experiencia, estos tubulares facilitan la alineación del cuadro, ya se que pueden disponer todas las partes sobre una mesa y soldarla allí para que todas los componentes queden alineados en un mismo plano. Las caras planas de los tubulares colaboran.


Los caños tubulares son muy utilizados por la firma  Atomic Zombies, en la mayoría de sus proyectos.Esta empresa que se dedica a vender sus planos por internet, seguramente recurre a ellos con el fin de facilitarle a sus clientes la fabricación de sus modelos.


Otras marcas del mundo de las reclinadas, que sistemáticamente construye sus modelos con estas estructuras son la ZOX (Alemania) y FLEVOBIKE

No es necesario que toda la estructura del cuadro se fabrique con tubos rectangulares, en éste caso aproveché la parte delantera y trasera de una bicicleta común para completar el mismo.


El modelo de tracción delantera fabricada con tubulares cuadradros y partes de bicicletas normales.

domingo, 29 de abril de 2012

Recli-Turismo:UN LARGO REGRESO A CASA


Sentado frente a la ventanilla del avión miraba maravillado los paisajes que se extendían miles de metros más abajo. ¿Cómo sería recorrerlos en bicicleta?, conocer su gente escuchar su música y aprender sus costumbres? Estaba a 9 años de realizar el viaje soñado. Regresar a casa después de recorrer 11 países y 10.000 km en reclinada.
Kamran que nació y se crió en Pakistán recuerda que teniendo  13 años hizo su primer viaje en bicicleta visitando un pueblo cercano. Aquel viaje fue el disparador de una pasión que mantiene hasta hoy…el cicloturismo.


 Kamran junto a la Street Machine GTE que utilizó en su travesía.

Desde aquel primer viaje, Kamran hizo otros muchos a distintas ciudades de Pakistán para los cuales nunca hizo mucha “logística previa”. Sin mucha preparación y con todo el equipo prestado (incluído la bicicleta), este fanático de los viajes en bici, no dudó ni siquiera ante los calores de 45 grados que afrontó en sus travesías.


Hoy Kamran vive en Rostock (Alemania), es un programador informático licenciado en ciencias de la computación y un artista de la fotografía.

Sobre viajar en bicicleta él opina; -"considero que andar en bicicleta es como la meditación. Es vivir el momento. Cuando uno está  en la bicicleta es más consciente de su entorno, el clima, la dirección del viento, las condiciones del camino, la pendiente, el paisaje, etc. Tienes toda la libertad para marchar y detenerte donde te plazca y tienes siempre oportunidades para interactuar con la gente que encuentras en el camino".

Como siempre las reclinadas despiertan la curiosidad independientemente del país donde circulen.


Su viaje comenzó en junio de 2011 desde la ciudad alemana de Rostock para llegar a Layyah en Pakistán en agosto del mismo año. En los 10000 km de recorrido atravesó, Alemania, Polonia, República Checa, Austria, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Irán y Pakistán.

 ¿Por qué una reclinada y no una bicicleta común?
-Porque odio  el dolor de culo. En una bicicleta reclinada, tu postura es mucho más relajada que en una bicicleta tradicional. Usted puede sentarse todo el día en viajes largos sin perjudicar a sus asentaderas ni otras partes del cuerpo.
 Cuando a Kamran se le pregunta sobre su preparación para el viaje  cuenta;  -Tengo mi bicicleta reclinada desde enero de 2011, y durante los últimos cuatro meses y medio he viajado alrededor de 2300 kilómetros en la misma. He estado haciendo en un solo día desde Rostock paseos a ciudades cercanas como Hamburgo (190 km) y Magdeburgo (285 km). También voy a la oficina todos los días en bicicleta y nado una o dos veces a la semana para mejorar la resistencia.

 La seguridad en los viajes largos y por países desconocidos es algo que preocupa a muchos viajeros, pero cuando a Kamran le consultaban por ese tema  decía: -"Sin riesgo no hay diversión" Pero voy a tratar de evitar los riesgos no deseados en la calle, pero nunca se sabe.

 ¿Qué pasa si usted es robado o muerto? le pregunta un pesimista.
Si me matan, entonces se termina todo y no tendría de que preocuparme. Sólo temo por mi familia, especialmente mi madre.
Si me encuentro totalmente despojado, espero encontrar otros medios para continuar el viaje.
En caso de lesión grave, no habría otra opción que cancelar el tour.

Felízmente ninguno de éstos extremos se presentó en el viaje porque Kamran anduvo durante tres meses, cubrió 10000 kms y cruzó 11 países para hacer el viaje de sus sueños. Ahora seguramente ya habrá otro que ocupe la cabeza de este cicloturista incurable.

Para ver más fotos y videos de éste recli-turista puedes visitar su sitio en :http://www.kamranonbike.com/2011/galleries/ 

domingo, 22 de abril de 2012

FOTOAPUNTES DE UNAS SALIDAS DOMINGUERAS

Desenchufar el chip” de las urgencias cotidianas y dedicar algún fin de semana a pedalear en la reclinada, puede reconciliarnos con estos sencillos placeres de la vida.   Los colores cambiantes del camino y los diversos aromas que te salen al encuentro, te recordarán que no es tan importante el tiempo que te lleve arribar a destino, sino con que  mentalidad disfrutas el recorrido.

GUICHON – PAYSANDÚ   91 Km.    8/4/2012
Me había propuesto realizar el mismo recorrido que hice en 2011 acompañado por 20 ciclistas más...pero esta vez lo haría  solo, en el  sentido contrario y con un estado físico a todas luces mejorable. Me "disfrazaría de cicloturista", ayudado por las flamantes alforjas que me había regalado mi amigo Juan F. Carrizo y que yo acomodé en un porta equipaje que le hice a la reclinada a último momento. Tendría que hacer 91 km de carretera bastante ondulada y en algunos tramos en mal estado.

Apenas salí de Guichón ,me crucé con 3 cicloturistas –2 hombres y una mujer- que pedaleaban relajadamente rumbo a la ciudad.
- Buena señal pensé, encontrar otros locos como yo en un país donde los cicloturistas no abundan, es definitivamente un buen augurio.


Humor rutero.
Este cartel está a la orilla de un arroyito que atraviesa la ruta 90 a pocos kilómetros de Guichón...algún humorista quitó algunas letras para cambiar la advertencia del letrero. Doy fe que yo no me lavé lo que menciona el cartel... ni tiré envases en el arroyo.

Arroyo Guayabos. En mi niñez  disfrutábamos de sus aguas junto a mis primos y hermanos. Recuerdo que en este mismo lugar, en 1972 alguien vino y tiró la noticia –“ ¡¡aparecieron sobrevivientes del avión que cayó en los Andes!!”. Nos quedamos todos en silencio y alguien prendió la radio buscando la noticia. Hacía 72 días que estaban perdidos en la montaña y ya nadie los buscaba. Hasta los más optimistas daban por muertos a los uruguayos del vuelo 571. Comenzaba a gestarse el milagro de los Andes.  

A la entrada de las Termas de Almirón

Al final del camino la lluvia también me acompañó durante algunos kilómetros, después el cielo se despejó y pude llegar sin problemas para la hora del almuerzo.

PAYSANDÚ – CASA BLANCA  50 km.  15/4/2012


El domingo amaneció apacible y neblinoso. Al sol le costó trabajo devolverle los colores y las formas a las cosas, así que mi reclinada y yo "navegamos" un buen rato sin cielo, sin paisaje y con jirones de camino que se iba revelando a medida que la niebla nos daba paso con desgano.

Casa Blanca aún dormida me esperaba 15 kilómetros mas allá, recostada a orillas del Río Uruguay.  En el camino, varios vehículos de pescadores domingueros con sus embarcaciones de tiro me pasaron rumbo al río, mientras yo trataba de redondear el pedaleo y comenzaba a disfrutar los primeros colores del campo.


Este curioso cartel recibe al viajero a la entrada del pueblo. Su particular mensaje "la humilde banquina es el jardín de muchas personas" me llamó la atención y le saqué una foto. Evidentemente alguien consideró que el mensaje era importante porque se tomó el trabajo de colocarlo allí.

El pueblo parecía dormido cuando lentamente recorrí sus calles. A esa hora te puedes sentar en cualquera de sus calles simplemente a escuchar el silencio.  Ni gente,ni curas, ni perros que me ladren...vaya gente dormilona la de Casa Blanca.

Cuando llegué al río recibí la fervorosa acogida de los mosquitos locales que acortaron mi visita a la costa. A pesar de lo relajante del paisaje solo pude estar el tiempo suficiente  para tomar algunas fotos antes que los mosquitos me comieran vivo.

Estos tres" personajes" me salieron al encuentro cuando volvía del río atraídos por la reclinada. No salían de su asombro al tiempo que me preguntaban ¿vos sos ciclista señor? Parecían no entender que alguien pudiera hacer ciclismo de una forma tan relajada.

Al regreso, una curva a la derecha que se perdía entre las sombras de los eucaliptos, me tentó y allí fui.   No conocía el camino ni adonde conducía, pero pensé...nadie hace un camino para ir a ninguna parte,  asi que seguí adelante. 

A los pocos metros de recorrerlo se terminó el asfalto y comenzó la tierra. Después de unos quilómetros los carteles indicadores habían huído en estampida y me encontraba sin saber a dónde estaba ni en que ruta desembocaría el sendero. Podía desandar el camino, pero el camino bordeado de árboles autóctonos y aves pudo mas. Seguí adelante.


10 km más adelante, luego de un recodo del camino apareció este arroyo apacible que se tragaba el camino. Para vadearlo había que cruzar en una balsa que no estaba en el lugar. Más tarde me enteraría que ese era el Arroyo Negro y que la balsa era utilizada por los dueños de la estancia que está del otro lado del arroyo. Cuando retomé el camino de regreso y llegando a casa recién me dí cuenta que había hecho 50km de placentero paseo en la reclinada.
Sandro Rivero
______________________________________________________________

Estimado Sandro, cuando leí el texto de la foto donde están los chicos de Casa Blanca;se me llenaron los ojos de lágrimas.Me trajo el recuerdo de mi primera travesía. Recordaba a esos locos bajitos como dice Serrat, ellos son siempre los que te salen a recibir, hacer sus preguntas para colmar su curiosidad y son los que si les hacés alguna consulta de algún lugar para comer o dormir, ellos te mandan al sitio exacto;"son sanos" bien intencionados;felicitaciones por tús travesías, no interesan los kmts. Valen muchos las experiencias.-
Un abrazo y adelante.- Juan Francisco Carrizo - Trinidad -Uruguay

lunes, 16 de abril de 2012

VENDO MI RECLINADA



Adiferencia de muchos, a Gustavo las reclinadas le  agradaron apenas las vió. Desde entonces  no paró hasta tener la propia y hoy, por razones que aquí explica vende su recli.
  
-"Quiero compartir mi historia de como llegué a tener la experiencia de andar en bicicleta reclinada.
Esto pasó hace años cuando por una avenida de mi ciudad, (la ciudad de San Juan, Argentina), vi a dos viajeros extranjeros que se desplazaban en dos bicicletas "raras" para mi. Eran dos reclinadas que tenían bolsos y alforjas donde llevaban sus equipajes. La verdad es que me gustaron en cuanto las vi. Recuerdo que ni sabía el nombre de esas bicicletas.

Hace un par de años atrás, navegando en internet y mirando fotos de bicis todo terreno me topé con una foto de estas llamadas bicicletas reclinadas. De inmediato me puse a investigar en el tema y pude dar con un tutorial en youtube de como construir una reclinada. Dicho video explicativo pertenecía a un señor español que había construido su reclinada a partir de una vieja bici todo terreno. El video en cuestión era tallerdereclinadas. Luego dí con un blog donde explicaba con más detalles el proceso de construcción a partir de un viejo cuadro de una todo terreno.

Quiero aclarar que yo no tengo herramientas ni habilidades de soldadura ni nada que se le parezca, pero comprando una bicicleta vieja y llevándola a un taller metalúrgico, pude hacer cortar y soldar el viejo cuadro y así transformarlo en un cuadro de bicicleta reclinada corta.

Finalmente, la pude armar con la ayuda de un amigo con quien le dimos los detalles que se aprecian en las fotos. La bicicleta es muy cómoda y fácil de manejar. También llama mucho la atención, en especial a los niños quienes se quedan mirándola por un rato y comentando entre ellos lo que es esta bicicleta.

Actualmente, quiero vender mi bicicleta reclinada ya que mido 1,90 m de altura y para mí es un poco corta. Necesito una con configuración de rodados 26-26 en ambos ejes a diferencia de la configuración actual 20-26. Si alguien se muestra interesado en esta bici, me puede contactar y vemos como se puede hacer dueño de la misma. Añado que pido tan solo $1000 (mil pesos argentinos).
Desde ya, muchas gracias por permitirme compartir este relato en lo yo considero el blog de bicicletas reclinadas más importantes de los que he visto en español.
Hasta pronto y buena suerte!  Gustavo Simó.


Nota de redacción:
Quien esté interesado en adquirir la reclinada de Gustavo, puede escribir a mi correo (sandro2009rivero@hotmail.com) que con gusto les facilitaré su dirección electrónica para que se comuniquen directamente con él. Sabrán disculpar esta pequeña burocracia, pero se trata de cuidar la confidencialidad de quienes se comunican con mi blog.

viernes, 13 de abril de 2012

5TO. ENCUENTRO DE RECLINADOS

Por mas información sobre el encuentro ponerse en contacto con MARCELO CORALLO marcelorecumbents@yahoo.com.ar